Categoría: Economía Internacional
12 de junio, 2015
Los sucesivos problemas económicos en los destinos tradicionales empujan a las pymes hacia la conquista de lo desconocido. Detectar mercados atípicos puede ser una excelente oportunidad para estas empresas de exportar sus productos.
Para leer la nota completa, clique acá.
Ver completo
10 de junio, 2015
Los préstamos en Argentina típicamente tienen períodos de amortización que no suelen superar los tres o cuatro años. Es decir, que con los primeros tres o cuatro años de flujo del negocio se debe poder cancelar el préstamo junto con sus intereses.
Para leer la nota completa, clique acá.
Ver completo
27 de mayo, 2015
Quienes se manejan en el mundo bursátil manejan términos que dejan afuera a los que no son del palo. Un repaso por los conceptos más importantes.
Para leer la nota completa, clique acá.
Ver completo
27 de mayo, 2015
La pantalla con las cotizaciones del Merval está en verde. Y no es extraño: la Bolsa porteña ya superó los 12 mil puntos básicos. Pero los inversionistas que se quieren subir a esa ola se preguntan: ¿a qué acción apostarle?
Para leer la nota completa, clique acá.
Ver completo
23 de mayo, 2015
Las subas del Merval tuvieron, en medio de jornadas positivas, caídas marcadas. La explicación detrás de un fenómeno, bajo el análisis de los especialistas.
Para leer la nota completa, clique acá.
Ver completo
20 de mayo, 2015
Subirse a las ofertas en cuotas, pero sin reventar la tarjeta de crédito, y apostar a acciones petroleras, entre las opciones para enfrentar el aumento generalizado de precios.
Para leer la nota completa, clique acá.
Ver completo
19 de mayo, 2015
Una de esas tendencias es la fragmentación y polarización política de las democracias occidentales. Movimientos extremistas, algunos dentro de las estructuras políticas establecidas, y otros que buscan crear nuevas, están aplicando presiones a los partidos tradicionales, lo que les dificulta movilizar a sus electores y en ocasiones verdaderamente les perjudica. Los partidos viejos, preocupados por no dar una impresión de debilidad, se han vuelto... Ver completo
5 de mayo, 2015
La consigna era la siguiente: la mayoría de la gente está mejor en una economía de libre mercado, aunque algunas personas sean ricas y otras pobres. A partir de esta frase, los resultados que arrojó la investigación del Pew Research Center fueron sorprendentes.
Para leer la nota completa, clique acá.
Ver completo